Energía Convencional y No Convencional: Comparación y Futuro

1 de julio de 2024

Enerlogix-Solutions

Energía Convencional y No Convencional: Diferencias Clave y Sostenibilidad

Introducción

En la era del cambio climático, comprender las diferencias entre energía convencional (E.C) y no convencional es crucial. Este análisis compara sus fuentes, impactos y viabilidad, con especial atención al caso mexicano, donde proyectos de energía geotérmica e hidráulica están transformando el sector.

1. Fuentes de Generación de Energía Eléctrica

Energías No Convencionales (Renovables)

  • Solar: 62 plantas operativas en México (2,573 MW).
  • Eólica: 73 parques, principalmente en Oaxaca.
  • Energía hidráulica: 12% de la generación nacional.
  • Energía geotérmica: 4° productor mundial (963 MW).
  • Biomasa: Uso de bagazo de caña en ingenios azucareros.

E.C.

  • Carbón: 5.4% de la matriz energética.
  • Gas natural: 59% de la generación eléctrica.
  • Nuclear: Solo la planta Laguna Verde (1,005 MW).

(Datos actualizados a 2024, SENER)

2. Impacto Ambiental Comparado

Energías Renovables

  • Emisiones: Cero en operación (excepto biomasa controlada).
  • Tierra: 3-10 ha/MW (vs. 20-50 ha/MW en carbón).
  • Agua: 70% menos consumo que termoeléctricas.

E.C.

  • CO₂: 456 g/kWh (promedio nacional).
  • Residuos: 1.2 millones de ton/año de cenizas.
  • Agua: 180 litros/kWh en termoeléctricas.


Una persona sostiene una pequeña planta en sus manos.

3. Casos de Estudio en México

Proyectos Destacados

  • Energía geotérmica: Campo Cerro Prieto (Baja California) - 720 MW.
  • Energía hidráulica: Sistema Cutzamala (abastece 25% CDMX).
  • Híbridos: Parque Solar Villanueva + almacenamiento en baterías.

Retos

  • Intermitencia en energías solar/eólica.
  • Altos costos iniciales en geotermia.
  • Resistencia comunitaria a megaproyectos.

4. El Futuro: Transición Energética en México

Oportunidades

  • Energía eléctrica distribuida (techos solares).
  • Hidrógeno verde en refinerías.
  • Modernización de energía hidráulica con turbinas de baja impacto.

Amenazas

  • Subsidios a combustibles fósiles ($15,000 MDP/año).
  • Lentitud en permisos para renovables.

Conclusión

México necesita:

  1. Triplicar la inversión en energía geotérmica.
  2. Actualizar 50+ centrales de energía hidráulica.
  3. Eliminar barreras para las formas de producir energía limpia.
"La combinación de energía solar, eólica e hidráulica podría cubrir 85% de la demanda nacional para 2030" - AIE
  • ¿Qué es la energía sostenible?

    La energía sostenible, también conocida como energía renovable, se obtiene de fuentes que se regeneran naturalmente y no se agotan con el uso. Ejemplos incluyen la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa.



  • ¿Qué es la energía convencional?

    La energía convencional proviene de fuentes no renovables como el carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear. Estas fuentes son finitas y su uso genera emisiones contaminantes y otros impactos ambientales negativos.



  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre la energía sostenible y la energía convencional?

    Las principales diferencias radican en la fuente de energía (renovable vs. no renovable), el impacto ambiental (bajas emisiones vs. altas emisiones) y la sostenibilidad a largo plazo (inagotable vs. recursos finitos).



  • ¿Por qué es importante adoptar energías sostenibles?

    Adoptar energías sostenibles es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación ambiental, conservar los recursos naturales y asegurar un suministro energético a largo plazo.



  • ¿Cuáles son los beneficios económicos de utilizar energías sostenibles?

    Los beneficios económicos incluyen la reducción de costos operativos a largo plazo, acceso a incentivos fiscales y subvenciones, y una menor vulnerabilidad a las fluctuaciones de precios de los combustibles fósiles.



  • ¿Qué impacto tiene la energía convencional en el medio ambiente?

    La energía convencional contribuye significativamente a la contaminación del aire, agua y suelo, y es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que agrava el cambio climático.



  • ¿Cómo afecta la energía sostenible a la economía de un país?

    La energía sostenible puede impulsar la economía al generar empleos en sectores verdes, reducir los costos de salud asociados con la contaminación y disminuir la dependencia de la importación de combustibles fósiles.



  • ¿Es más cara la energía sostenible que la energía convencional?

    Aunque la inversión inicial en energías sostenibles puede ser alta, los costos operativos y de mantenimiento a largo plazo suelen ser menores, lo que puede resultar en un ahorro significativo con el tiempo.



  • ¿Qué barreras existen para la adopción de energías sostenibles?

    Las principales barreras incluyen el alto costo inicial, la falta de infraestructura adecuada, la resistencia al cambio y la falta de conocimiento o comprensión sobre los beneficios de las energías sostenibles.



  • ¿Qué pueden hacer las empresas para adoptar energías sostenibles?

    Las empresas pueden comenzar evaluando su consumo energético, identificando fuentes renovables adecuadas, desarrollando un plan de implementación, buscando financiamiento o subvenciones, y educando a su personal sobre la importancia de la sostenibilidad.



Alza de Aranceles e Importaciones de Petróleo
por Enerlogix-Solutions 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Enerlogix ayuda a empresas a adaptarse.
Generación Distribuida vs. Autoabasto | Enerlogix-Solutions
por Enerlogix-Solutions 3 de marzo de 2025
En Enerlogix Solutions te ayudamos a elegir la mejor opción para tu empresa entre generación distribuida y autoabasto. ¡Ahorra y sé sostenible!
Desregulación Energética en México con Enerlogix Solutions
por Enerlogix-Solutions 28 de febrero de 2025
La desregulación energética en México reduce costos, integra energía renovable y optimiza el sistema eléctrico.
Energías Renovables Transforman el Sector Energético
por Enerlogix-Solutions 27 de febrero de 2025
Enerlogix te guía hacia un futuro energético sostenible con las energías renovables.
Alza de Aranceles e Importaciones de Petróleo
por Enerlogix-Solutions 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Enerlogix ayuda a empresas a adaptarse.
Generación Distribuida vs. Autoabasto | Enerlogix-Solutions
por Enerlogix-Solutions 3 de marzo de 2025
En Enerlogix Solutions te ayudamos a elegir la mejor opción para tu empresa entre generación distribuida y autoabasto. ¡Ahorra y sé sostenible!
Desregulación Energética en México con Enerlogix Solutions
por Enerlogix-Solutions 28 de febrero de 2025
La desregulación energética en México reduce costos, integra energía renovable y optimiza el sistema eléctrico.
Share by: