1 de julio de 2024
Enerlogix-Solutions
En la era del cambio climático, comprender las diferencias entre energía convencional (E.C) y no convencional es crucial. Este análisis compara sus fuentes, impactos y viabilidad, con especial atención al caso mexicano, donde proyectos de energía geotérmica e hidráulica están transformando el sector.
(Datos actualizados a 2024, SENER)
Energías Renovables
E.C.
Oportunidades
Amenazas
México necesita:
"La combinación de energía solar, eólica e hidráulica podría cubrir 85% de la demanda nacional para 2030" - AIE
La energía sostenible, también conocida como energía renovable, se obtiene de fuentes que se regeneran naturalmente y no se agotan con el uso. Ejemplos incluyen la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa.
La energía convencional proviene de fuentes no renovables como el carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear. Estas fuentes son finitas y su uso genera emisiones contaminantes y otros impactos ambientales negativos.
Las principales diferencias radican en la fuente de energía (renovable vs. no renovable), el impacto ambiental (bajas emisiones vs. altas emisiones) y la sostenibilidad a largo plazo (inagotable vs. recursos finitos).
Adoptar energías sostenibles es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación ambiental, conservar los recursos naturales y asegurar un suministro energético a largo plazo.
Los beneficios económicos incluyen la reducción de costos operativos a largo plazo, acceso a incentivos fiscales y subvenciones, y una menor vulnerabilidad a las fluctuaciones de precios de los combustibles fósiles.
La energía convencional contribuye significativamente a la contaminación del aire, agua y suelo, y es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que agrava el cambio climático.
La energía sostenible puede impulsar la economía al generar empleos en sectores verdes, reducir los costos de salud asociados con la contaminación y disminuir la dependencia de la importación de combustibles fósiles.
Aunque la inversión inicial en energías sostenibles puede ser alta, los costos operativos y de mantenimiento a largo plazo suelen ser menores, lo que puede resultar en un ahorro significativo con el tiempo.
Las principales barreras incluyen el alto costo inicial, la falta de infraestructura adecuada, la resistencia al cambio y la falta de conocimiento o comprensión sobre los beneficios de las energías sostenibles.
Las empresas pueden comenzar evaluando su consumo energético, identificando fuentes renovables adecuadas, desarrollando un plan de implementación, buscando financiamiento o subvenciones, y educando a su personal sobre la importancia de la sostenibilidad.
En Enerlogix, nos esforzamos por ofrecer servicios para una administración energética sin tantas complicaciones. Es por eso que desarrollamos el Plan 360 — un plan integral que simplifica la experiencia a través de nuestro conocimiento como pioneros en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México.
MONTERREY
Av Lázaro Cárdenas 506, Antigua Hacienda San Agustín, 64752 Monterrey, N.L., Mexico
Tel Oficina: 8110608884
MEXICO CITY
Paseo de la Reforma 180, Piso 14 Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc Ciudad de México, C.P. 06600
Tel Oficina:
8110608884