Descarga nuestra guía para saber los beneficios, requerimientos, marco legal y procesos para ser usuario calificado en el MEM.
Publicado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Código de Red fija los requisitos técnicos obligatorios para centros de carga en media y alta tensión con demandas superiores a 1 MW. Su objetivo principal es garantizar la eficiencia, calidad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, mediante estándares que cubren desde el factor de potencia hasta la distorsión armónica.
Actualización clave: Versión 2.0
La revisión más reciente (RES/550/2021) introdujo cambios significativos:
Requisitos técnicos detallados
Los usuarios deben mantener un factor de potencia mínimo de 0.95 durante el 95% del tiempo mensual, con tolerancia máxima de 36 horas por debajo de este valor. Para calidad de energía, se exige controlar la distorsión armónica total (THD) según estándares IEEE 519-2014, siendo más restrictivo para alta tensión. El desbalance en sistemas trifásicos no puede superar el 3%, requisito especialmente crítico para plantas manufactureras con cargas variables.
Consecuencias del incumplimiento
Las sanciones varían según gravedad:
Recomendaciones prácticas
Para cumplir efectivamente:
Beneficios adicionales del cumplimiento
Más allá de evitar sanciones, la adecuación trae:
El Código de Red representa un paso crucial hacia un sistema eléctrico más eficiente y sustentable en México. Su implementación adecuada no solo evita penalizaciones, sino que optimiza el desempeño energético de las instalaciones industriales y comerciales.
Al momento de redactar la presente publicación, la CRE no ha establecido la metodología precisa en la que implementará las penalizaciones necesarias. Sin embargo, la Ley de la Industria Eléctrica en su artículo 165 sí contempla sanciones las cuales varían dependiendo de la gravedad del incumplimiento y van desde los 50 mil hasta los 200 mil salarios mínimos o desde el 2% hasta el 10% de los ingresos brutos percibidos en el ejercicio fiscal anterior.
La magnitud de la condición de incumplimiento será evaluada por la CRE con el apoyo técnico del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), y considerará el impacto asociado a número de usuarios afectados, tiempo de interrupción del suministro eléctrico, energía no suministrada, corte manual de carga no controlable, entre otros.
La normativa establece que los centros de carga en Media Tensión con una demanda mayor o igual a 1 MW contaran con un periodo transitorio no mayor a dos años para cumplir con los numerales 2.4 (Factor de Potencia) y 2.8 (Calidad de la Potencia), contados a partir del 31 de diciembre del 2021. Así también; a partir del 2026, el requerimiento de factor de potencia incrementara de 0.97 a 1 el 95% del tiempo.
Enerlogix Solutions recomienda de manera importante a los usuarios de media y alta tensión que realicen una evaluación del Código de Red. Enerlogix ha desarrollado alianzas con proveedores acreditados en esta área que tienen la experiencia no solo para evaluar, junto con el personal técnico de Enerlogix, sino también para instalar o cambiar los equipos necesarios para lograr que los usuarios cumplan y eliminen el riesgo de recibir alguna penalización.
En Enerlogix, nos esforzamos por ofrecer servicios para una administración energética sin tantas complicaciones. Es por eso que desarrollamos el Plan 360 — un plan integral que simplifica la experiencia a través de nuestro conocimiento como pioneros en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México.
MONTERREY
Av Lázaro Cárdenas 506, Antigua Hacienda San Agustín, 64752 Monterrey, N.L., Mexico
Tel Oficina: 8110608884
MEXICO CITY
Paseo de la Reforma 180, Piso 14 Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc Ciudad de México, C.P. 06600
Tel Oficina:
8110608884